Victoria Ciudadana nace como un instrumento para representar y defender los intereses puertorriqueños frente a la corrupción y los malos manejos de los recursos públicos, mediante la participación activa y contínua de la ciudadanía. La participación en Victoria Ciudadana requiere de un compromiso con los principios éticos que guían el movimiento y que por lo tanto, deberán ser suscritos por toda persona que desee formar parte del movimiento.
- Participar en la política para servir y no servirme; trabajar a favor del colectivo y no de los grandes intereses; rechazar la politiquería expulsando con mi voto a los políticos de siempre; para rescatar las instituciones públicas de los intereses corruptos, devolviéndolas al servicio de la gente.
- Declarar la guerra contra la corrupción y establecer una política de cero tolerancia de la corrupción dentro de nuestras filas. Rechazar la participación de candidatos y candidatas cuyos intereses entren en conflicto con los principios y valores de nuestro movimiento, así como de cualquier persona convicta de un delito de corrupción.
- Fomentar y procurar la participación directa y amplia de los diversos sectores de nuestra sociedad durante la toma de decisiones de nuestro movimiento.
- Promover la igualdad y la equidad, tanto dentro del movimiento, como en la sociedad y el gobierno que nos proponemos construir. Rechazar la exclusión o discrimen por sexo, orientación sexual, identidad de género, nacionalidad, raza, filosofías de vida y espiritualidades, diversidad funcional o posición socio-económica. Rechazar el machismo, la homofobia, la lesbofobia, la transfobia y la xenofobia.
- Defender la aplicación de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la cual servirá de guía a nuestro movimiento y nuestro gobierno.
- Promover el diálogo respetuoso y el debate honesto en la búsqueda de consensos dentro y fuera del movimiento. Reconocer y respetar nuestras diferencias, con el fin de construir sobre nuestro objetivo común de un Puerto Rico justo, equitativo y solidario.
- Garantizar absoluta transparencia en toda acción y gestión, comunicando con claridad y prontitud toda información e integrando la divulgación y la rendición de cuentas a toda tarea.
- Garantizar el uso eficiente y prudente de todo fondo que se reciba como parte del proceso de formación y desarrollo político, así como después en la administración de fondos públicos.
- Respetar y defender el patrimonio nacional, sobre todo nuestro medioambiente. Atender el cambio climático, la sustentabilidad del planeta y la salud pública.
- Afirmar que toda persona que ocupe un puesto de liderato en el movimiento o un puesto electivo en representación del movimiento, al momento de tomar una decisión o emitir un voto, tiene el deber de escuchar a todas las partes, de consultar a personas expertas, a grupos profesionales, sindicales, comunitarios o representantes de quienes podrían afectarse por tal decisión. Apoyar la creación de consejos consultivos ciudadanos en todos los ámbitos de gestión gubernamental, cuando asumamos la gestión pública de Puerto Rico.